viernes, 28 de septiembre de 2018
TÉRMINOS
CRACKERS:
Los crackers son individuos de la actualidad que poseen conocimientos avanzados en el área tecnológica e informática. Los crackers destruyen normalmente, sin embargo cuando crean algo es únicamente para su propio beneficio. El cracker, es considerado un “vándalo virtual”. Este utiliza sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de problemas y algoritmos
PHARMING:
El pharming,("phishing" y "farming"), es un tipo de cibercrimen muy semejante al phishing, en el que el tráfico de un sitio web es manipulado para permitir el robo de información confidencial. Aprovecha los principios con los que funciona la navegación por Internet, es decir, la necesidad de convertir una secuencia de letras para formar una dirección de Internet, en una dirección IP por parte de un servidor DNS para establecer la conexión.
COOKIES:
Una cookie es un archivo creado por un sitio web que contiene pequeñas cantidades de datos y que se envían entre un emisor y un receptor. En el caso de Internet el emisor sería el servidor donde está alojada la página web y el receptor es el navegador que usas para visitar cualquier página web. Cuyo propósito principal es identificar al usuario almacenando su historial de actividad en un sitio web específico, de manera que se le pueda ofrecer el contenido más apropiado según sus hábitos.
SPAM:
El SPAM son los mensajes no solicitados, normalmente de tipo publicitario y enviados en forma masiva. La vía más utilizada es la basada en el correo electrónico pero puede presentarse por programas de mensajería instantánea o por teléfono celular.
HOAXES:
Un hoax (en inglés: engaño) es un mensaje de correo electrónico con contenido engañoso y habitualmente distribuido en cadena. Algunos informan sobre virus desastrosos, otros también contienen fórmulas para hacerse millonario. Los objetivos que persigue quien inicia un hoax son: alimentar su ego, captar direcciones de correo y saturar la red o los servidores de correo. Además, su finalidad suele ser generar alarma y confusión entre los usuarios.
lunes, 24 de septiembre de 2018
El caso de el viernes-13
VIRUS INFORMÁTICOS
El virus Viernes-13 fue llamado así debido a que se activaba ese día. Infectaba los archivos .COM y .EXE, pero tenía un error, ya que no detectaba los archivos ya infectados, e intentaba volver a infectar creando un bucle que sobrecargaba el ordenador. También se le conoce como el virus Jerusalem porque habría sido creado en Israel. Fue detectado por primera vez el 13 de mayo de 1988. La rapidez con la que el virus se auto-reproducía, la incredulidad de los usuarios y el desconocimiento sobre protección ante virus, hizo que éste se extendiera por todo el mundo a una velocidad vertiginosa causando pérdidas de datos en numerosas empresas y particulares, afectando notablemente en los EE.UU, Europa y el cercano Oriente. La ciudad de Jerusalén optó por la destrucción de todos los archivos guardados en las máquinas infectadas.
viernes, 21 de septiembre de 2018
Antivirus
CONCEPTO DE VIRUS Y ANTIVIRUS
Los virus son programas informáticos tienen como objetivo cambiar el funcionamiento de los dispositivos electrónicos, sin que el usuario de este se de cuenta. Estos, infectan otros archivos del sistema con la intención de modificarlos para eliminar archivos o datos almacenados en el dispositivo.
Un antivirus es un programa informático que tiene como propósito detectar y eliminar virus y otros programas perjudiciales antes o después de que ingresen al sistema.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE ANTIVIRUS INFORMÁTICO
Hay varias formas con las que un ordenador puede ser atacado o dañado, se traducen en la existencia de mecanismos de defensa muy diversos.
Estos antivirus pueden clasificarse según criterios muy diferentes y, en función de uno u otro, estos programas contaran con diversas características y cumplirán objetivos diferentes.
TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU FINALIDAD
Prevenir, identificar o eliminar son las tres posibilidades que se presentan para acabar con un virus y, de acuerdo con ellas, existen tres modelos de antivirus
TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU OBJETIVO ESPECÍFICO
Programas espía, apropiación de datos con fines fraudulentos en determinados sitios web, ventanas emergentes, entrada en nuestra dirección de correo electrónico de mensajes no solicitados…
TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU FUNCIÓN
Los antivirus, de acuerdo con lo explicado en epígrafes anteriores, pueden cumplir diversas funciones en su lucha por identificar las amenazas informáticas y acabar con ellas.
Seguridad Informática
El uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), es cada vez más extenso por lo que los activos a proteger y las vulnerabilidades aumentan; y por otro lado los ciberataques son más frecuentes y complejos, llegando a tener consecuencias muy graves como como la revelación de información entre otras, por lo que disponer de profesionales en seguridad TIC que puedan proteger los activos en la red se hace imprescindible en todas la empresas por pequeñas o grandes que estas sean.
La seguridad activa:
La seguridad activa en informática es la que se usa diariamente para prevenir cualquier tipo de ataque en un sistema. Existen muchas acciones para lograrlo y, dependiendo de cada situación, se deben adoptar unas u otras.
La seguridad pasiva:
La seguridad pasiva en informática es la que entra en acción para minimizar los daños causados por un usuario, un accidente o un malware en los sistemas. Igual que con la seguridad pasiva, existen varias prácticas para cada situación.
lunes, 17 de septiembre de 2018
BIENVENIDOS
Bienvenidos a nuestro blog! Somos Sonia y Alba, alumnas de tico de 2º Bach y en este blog hablaremos sobre la seguridad informática.
¡Estas somos nosotras!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)